Unidad 1. Tú salud al día
Contenidos
| |
Anterior y posterior
Mayor que, menor que e igual que
El 100, la centena
Suma y resta sin llevadas de números hasta el 99
|
Términos de la suma y la resta.
Años, meses, semanas y días
Itinerarios
|
Manejo de TIC
Realizar las actividades, de la unidad 1, del CD interactivo.
Incrementar la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la realización de las actividades de las siguientes páginas web destinadas a trabajar la agilidad en el cálculo matemático de forma visual y lúdica.
Comentar con los hijos situaciones en las que aparezcan números de dos cifras, como en los periódicos, revistas, portales…
Preguntar y comentar en qué día y mes del año caen fechas importantes, como cumpleaños, el día del padre, el comienzo de las vacaciones, el día de Reyes…
Callejeros entregados por las oficinas de turismo para buscar lugares y para ir de un sitio a otro expresando oralmente el recorrido.
Regletas de Cuisenaire para realizar las restas sin llevadas de forma manipulativa.
Unidad 2. Disfruta del tiempo libre
Contenidos
| |
Números del 100 al 199
Valor de las cifras y descomposición en centenas, decenas y unidades
Números pares e impares
Suma de números de 2 cifras con llevadas
|
Suma de números de 3 cifras con llevadas
El reloj. La hora en punto, y media, y cuarto y menos cuarto
Tipos de líneas y el punto
|
Manejo de TIC
Realizar las actividades, de la unidad 2, del CD interactivo.
Incrementar la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la realización de las actividades de las siguientes páginas.
Acción con los padres
Realizar adivinanzas o acertijos numéricos. Por ejemplo: “Tiene una centena, dos decenas y las unidades coinciden con las centenas”.
Las familias pueden elaborar horarios de las actividades de la tarde o de las tareas para trabajar el reloj y las horas.
Relojes para trabajar las horas.
Ábaco y regletas de Cuisenaire para realizar sumas de dos o tres cifras de forma manipulativa.
Contenidos
| |
Números del 200 al 299
Números ordinales del 1.º al 10.º
Restas sin llevadas de números de 3 cifras
Resta con llevadas de números de 2 cifras
|
El reloj, la hora y los minutos
Los polígonos y sus elementos
Interpretación y elaboración de tablas
|
Manejo de TIC
Realizar las actividades, de la unidad 3, del CD interactivo.
Incrementar la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la realización de las actividades de las siguientes páginas.
Acción con los padres
Leer las horas, escribir horarios de las actividades diarias y recalcar la puntualidad en distintas acciones son actividades que reforzarán un contenido tan importante como el uso del reloj y la lectura de las horas.
Ábacos y regletas para representar números.
Unidad 4. Una jungla de papel
Unidad 4. Una jungla de papel
Contenidos
| |
Números del 300 al 399
Resta de números de 3 cifras con llevadas en las decenas
Resta de números de 3 cifras con llevadas en las centenas
|
Simetría y eje de simetría
Tipos de polígonos
|
Manejo de TIC
Realizar las actividades de la unidad 4 del CD interactivo.
Incrementar la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la realización de las actividades de las siguientes páginas.
adivinanzas de números (es difícil)
Acción con los padres
Realizar composiciones geométricas con distintas figuras o con un Tangram con el fin de trabajar los polígonos vistos en la unidad.
Realizar actividades de cálculo mental +5, +10
Ábacos y regletas para realizar restas con llevadas de forma manipulativa.
Unidad 5. ¡Más y más plantas!
Página web para practicar la descomposición de números de tres cifras.
Página web con tabla de datos que ayuda a la comprensión de las mismas y a la elaboración de un gráfico de barras.
Página con sumas y restas con llevadas.
Hojas de trabajo con ejercicios de las tablas de multiplicar y tarjetas para memorizar las mismas.
Juegos en línea y manejo de las TIC
Acción con los padres
Unidad
10. Arte en las formas
Unidad
11. Tarde de compras
Unidad
12. Paseo por el pasado
Unidad 5. ¡Más y más plantas!
Contenidos | |
Números del 400 al 499
Aproximación de números a la decena y a la centena
Restas de números de 3 cifras con llevadas en las decenas y en las centenas
|
Multiplicación y suma
Prismas: caras y vértices
Gráficos de barras
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y nombrar números del 400 al 499.
|
a. Lee y escribe números del 400 al 499.
|
Realizar aproximaciones de números a la decena y a la centena.
|
b. Realiza aproximaciones de diferentes números a la decena y a la centena.
|
Realizar restas con llevadas de números de 3 cifras.
|
c. Realiza restas con llevada de números de 3 cifras.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 50 + 20 y 80 – 40.
|
d. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 50 + 20 y 80 – 40.
|
Iniciarse en el concepto de multiplicación a partir de la suma.
|
e. Reconoce el concepto de multiplicación a partir de la suma.
|
Identificar diferentes tipos de prismas y conocer sus elementos.
|
f. Identifica y conoce diferentes tipos de prismas y sus elementos.
|
Interpretar y elaborar gráficos de barras.
|
g. Interpreta y representa información en gráficos de barras.
|
Reconocer la solución aproximada de un problema y comprobarla.
|
h. Reconoce la solución aproximada de un problema y lo resuelve.
|
Metodología y dificultades de aprendizaje
Como en unidades anteriores, trabajar la lectura, escritura, representación y descomposición de números, en este caso del 400 al 499. Además, se verá la aproximación de números a las decenas y a las centenas, un contenido donde los alumnos encontrarán bastantes dificultades.
Se profundizará en las restas de números de 3 cifras con llevadas tanto en las decenas como en las centenas. Se debe repetir bastante este tipo de actividades por su complejidad y por ser uno de los contenidos más importantes del curso.
Antes de empezar a trabajar las distintas tablas de multiplicar, se comenzará por ver la relación entre la multiplicación y la suma para explicar el concepto de multiplicación.
En geometría se verán las características de los prismas manipulando con ellos para reconocer sus caras y sus vértices.
Trabajar los gráficos de barras y las tablas de datos como un medio para obtener, de forma eficaz y sencilla, la información necesaria para resolver problemas de la vida cotidiana.
Acción con los padres
Realizar alguna encuesta como la que han hecho en clase a los miembros de la familia (color o deporte preferido) para elaborar después una tabla de datos y representarlos en un gráfico de barras.
Realizar seguimiento de actividades propuestas en la red, para verificar la calidad en la ejecución de las mismas.
Juegos
Páginas web destinadas a trabajar la aproximación de números a las decenas.
Página para practicar sumas con llevadas de tres cifras.
Página web para practicar la descomposición de números de tres cifras.
Página web con tabla de datos que ayuda a la comprensión de las mismas y a la elaboración de un gráfico de barras.
Página con sumas y restas con llevadas.
Unidad 6. ¡Qué largo es el camino!
Contenidos
| |
· Números del 500 al 599
· Relación entre la suma y la resta
· Tabla del 2
|
· Centímetro metro y kilómetro
· Cubo
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y nombrar números del 500 al 599.
|
a. Lee y escribe números del 500 al 599.
|
Conocer la relación que existe entre la suma y la resta.
|
b. Conoce la relación que existe entre la suma y la resta.
|
Conocer y utilizar la tabla de multiplicar del 2.
|
c. Conoce y utiliza la tabla del 2.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 46 + 30 y 85 – 20.
|
d. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 46 + 30 y 85 – 20.
|
Conocer distintas unidades e instrumentos de medida de longitud.
|
e. Conoce y utiliza distintas unidades de medida.
|
Identificar el cubo como un tipo de prisma.
|
f. Identifica el cubo como un tipo de prisma.
|
Resolver un problema con los datos de un gráfico.
|
g. Resuelve un problema con los datos de un gráfico.
|
Metodología y dificultades de aprendizaje
Como en unidades anteriores, trabajar la lectura, escritura, representación y descomposición de números del 500 al 599.
Se verá la relación que hay entre la suma y la resta, pues en la siguiente unidad se profundizará un poco más con la prueba de la resta.
Para trabajar la tabla del 2, repasar el concepto de la multiplicación como suma de números iguales, de esta manera se simplifican los cálculos. Comentar a los alumnos que para multiplicar hay que aprender y memorizar las tablas.
Trabajar el concepto de metro como unidad principal de longitud, además de otras medidas como el centímetro y el kilómetro. Hay que insistir bastante en la diferenciación y el uso de estas medidas al encontrar los alumnos muchas dificultades en la equivalencia entre unas unidades y otras.
Tras haber visto los prismas, se verá en profundidad las características de uno de ellos, el cubo, y sus diferencias con los otros tipos de prismas.
Acción con los padres
Realizar diferentes medidas de longitud a distintos objetos cotidianos de la casa usando una regla o una cinta métrica.
Unidad 7. Contando estrellas
Contenidos
| |
· Números del 600 al 699
· Prueba de la resta
· Tabla del 4
|
· Tabla del 5
· Kilogramo, medio kilo y cuarto de kilo
· Gráfico de barras doble
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y nombrar números del 600 al 699.
|
a. Lee y escribe números del 600 al 699.
|
Realizar restas con y sin llevadas y comprobarlas mediante la prueba de la resta.
|
b. Realiza y repasa las restas utilizando la prueba de la resta.
|
Conocer y utilizar las tablas del 4 y del 5.
|
c. Conoce y utiliza las tablas del 4 y del 5.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 400 + 100 y 500 – 100.
|
d. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 400 + 100 y 500 – 100.
|
Conocer distintas unidades e instrumentos de medida de la masa.
|
e. Conoce distintas unidades e instrumentos de medida de la masa.
|
Interpretar gráficos de barras dobles.
|
f. Interpreta la información presentada en gráficos de barras dobles.
|
Buscar la correspondencia entre el enunciado y la operación que resuelve un problema.
|
g. Elige entre varias la operación necesaria para resolver un problema.
|
Metodología y dificultades de aprendizaje
En esta unidad se repasa y se amplía el trabajo con los números, ahora con números del 600 al 699, a través del recuento, la escritura, las series y la descomposición.
Se verán las tablas del 4 y del 5 con actividades de cálculo y con problemas donde tendrán que calcular el resultado utilizando las multiplicaciones.
Se trabajará con el kilogramo como unidad de medida de masa, además del medio kilo y del cuarto de kilo. De esta manera, el alumno utilizará instrumentos para medir, comparar, describir y alcanzar un aprendizaje significativo. Los alumnos podrán encontrar bastantes dificultades con las equivalencias entre estas unidades.
Los alumnos trabajarán los gráficos de barras dobles como un medio para obtener de forma eficaz y sencilla la información necesaria para resolver problemas de la vida cotidiana, insistiendo en la atención y observación de los datos ante su posible dificultad.
Acción con los padres
Cuando los niños nos acompañen a la compra, hacer que utilicen las medidas de masa pesando distintos alimentos o que hagan estimaciones de cuál pesa más o menos. También se les puede invitar a practicar en otros momentos del día a día según vayan surgiendo.Juegos en línea y manejo de las TIC
Regletas de Cuisenaire para realizar las multiplicaciones de forma manipulativa.
![]() |
Página web que explica la prueba de la resta diferenciando los distintos términos. |
![]() |
canción de la tabla del 4 |
![]() |
canción de la tabla del 5 |
Unidad 8. Que recicles cuenta
Contenidos
| |
· Números del 700 al 799
· Tabla del 1
· Tabla del 10
|
· Tabla del 0
· Litro, medio litro y cuarto de litro
· Pirámides
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y nombrar números del 700 al 799
|
a. Lee y escribe números del 700 al 799.
|
Conocer y utilizar la tabla de multiplicar del 1.
|
b. Conoce y utiliza las tablas de multiplicar del 1, del 10 y del 0.
|
Conocer y utilizar las tablas de multiplicar del 10 y del 0.
|
b. Conoce y utiliza las tablas de multiplicar del 1, del 10 y del 0.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 630 + 100 y 280 – 100.
|
c. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 630 + 100 y 280 – 100.
|
Conocer distintas unidades de medida de capacidad.
|
d. Conoce y utiliza distintas unidades de medida.
|
Identificar la pirámide como cuerpo geométrico.
|
e. Reconoce la pirámide como cuerpo geométrico.
|
Reconocer en el enunciado los datos necesarios para resolver un problema y resolverlo.
|
f. Rodea en el enunciado los datos necesarios para resolver un problema y lo resuelve.
|
Metodología y dificultades de aprendizaje
Como en unidades anteriores, se trabajarán la lectura, la escritura, la representación y la descomposición de números, en este caso los números del 700 al 799, insistiendo todavía en el número anterior y posterior de una nueva centena, como en el número 699 o el número 700.
Se construirán y aplicarán las tablas del 1, del 0 y del 10 con actividades de cálculo y problemas, comentando las singularidades de multiplicar un número por la unidad y por cero.
Se trabajará el litro como unidad de capacidad, además del medio litro y del cuarto de litro, para realizar y comparar mediciones en recipientes de distintas capacidades. Los alumnos podrán encontrar bastantes dificultades con las equivalencias entre estas unidades de capacidad y sus composiciones.
En geometría se estudiarán las características de las pirámides.
Acción con los padres
Ayudar a los hijos a memorizar las tablas de multiplicar.
Realizar estimaciones de capacidades para trabajar el litro y sus equivalencias con distintos recipientes.
Juegos en línea y manejo de las TIC
Juegos en línea y manejo de las TIC
Regletas de Cuisenaire para realizar las multiplicaciones de forma manipulativa.
Recipientes y botellas de litro, medio litro y cuarto de litro para trabajar las medidas de capacidad.
http://clic.edu365.cat/db/act_es.jsp?id=1335
Página web dedicada a trabajar las tablas de multiplicar divididas en 10 paquetes (tablas del 1 al 9, más uno mixto).
Unidad 9. Números y letras
Contenidos
| |
Números del 800 al 999
Tabla del 3
Tabla del 6
|
Monedas y billetes
Pictogramas
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y nombrar números del 800 al 999.
|
a. Lee y escribe números del 800 al 999.
|
Conocer y utilizar las tablas de multiplicar del 3 y del 6.
|
b. Conoce y utiliza las tablas de multiplicar del 3 y del 6.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 856 + 100 y 937 – 100.
|
c. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 856 + 100 y 937 – 100.
|
Reconocer y utilizar monedas y billetes para realizar compras sencillas.
|
d. Reconoce y utiliza monedas y billetes para realizar compras sencillas.
|
Interpretar pictogramas sencillos.
|
e. Interpreta pictogramas sencillos.
|
Observar las operaciones, completar los datos del enunciado y resolver el problema.
|
f. Observa las operaciones, completa los datos del enunciado y resuelve el problema.
|
Metodología y dificultades de aprendizaje
En esta unidad se terminan de trabajar los números de tres cifras, en este caso del 800 al 999, con actividades de lectura, escritura, representación y descomposición de números.
Después se seguirán trabajando y memorizando las tablas de multiplicar. Además, se verán las tablas del 3 y del 6 a partir de sumas de sumandos iguales y se aplicarán también a problemas cercanos al alumno.
Un contenido importante será la presentación de las monedas y los billetes y sus distintos valores en euros y céntimos. Los alumnos manipularán monedas y billetes para realizar pagos y cambios con dinero, encontrando quizá alguna dificultad en las equivalencia entre euros y céntimos.
Trabajar los pictogramas como otra forma de representar los datos en gráficos. Estos pictogramas tienen como objetivo obtener de forma eficaz y sencilla la información necesaria para resolver problemas de la vida cotidiana, siendo bastante difícil la realización de los mismos por parte de los alumnos.
Acción con los padres
Trabajar en casa situaciones de compra y venta de objetos, practicando también las compras reales o los cambios.
Manejo de TIC
Página web para trabajar las tablas de multiplicar con actividades para practicarlas y con actividades finales para comprobar si se las saben.
Unidad
10. Arte en las formas
Contenidos
|
|
El
doble
El triple
La
tabla del 7
|
La
tabla del 8
Multiplicación
sin llevadas
Cilindro,
cono y esfera
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar y utilizar los conceptos de doble y triple.
|
a. Identifica y utiliza los conceptos de doble y triple.
|
Conocer y
utilizar las tablas de multiplicar del 7 y del 8.
|
b. Conoce y
utiliza las tablas de multiplicar del 7 y del 8.
|
Calcular
mentalmente operaciones del tipo: 450 + 30 y 790 – 50.
|
c. Calcula
mentalmente operaciones del tipo: 450 + 30 y 790 – 50.
|
Realizar multiplicaciones sencillas sin
llevadas.
|
d. Realiza multiplicaciones
sencillas sin llevadas.
|
Identificar como cuerpos geométricos el
cilindro, el cono y la esfera.
|
e. Reconoce el
cilindro, la esfera y el cono como cuerpos geométricos.
|
Completar los datos del enunciado de un
problema observando un dibujo para resolverlo.
|
f. Completa los
datos del enunciado de un problema observando un dibujo para resolverlo.
|
Metodología
y dificultades de aprendizaje
Comenzamos esta unidad viendo los conceptos
de doble y triple y relacionándolos con la multiplicación de un número por dos
y por tres, respectivamente.
Después se trabajará la memorización y
el uso de las tablas del 7 y del 8
a partir de sumas de sumandos iguales, aplicándose también
a problemas cercanos al alumno. Los niños tendrán que memorizar todas las
tablas, y encontrarán al principio bastante dificultad en conseguirlo.
Luego, será la primera vez que se
trabaje la multiplicación sin llevadas de una cifra por un número de dos o tres
cifras, por lo que es fundamental recordar la importancia de memorizar las
tablas de multiplicar. Los alumnos encontrarán dificultades si todavía no las han
memorizado bien.
Finalmente, en geometría, se
reconocerán como figuras geométricas el cilindro, el cono y la esfera, y se
describirán sus principales características.
Acción con los padres
Practicar las tablas de multiplicar de
una manera lúdica y motivadora y plantear situaciones donde se tengan que
emplear para resolver problemas cotidianos.
Juegos en línea y manejo de las TIC
Realizar las actividades de la unidad
10 del CD interactivo.
Incrementar
la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la
realización de las actividades de las siguientes páginas:
Unidad
11. Tarde de compras
Contenidos
|
|
Repaso
de números
Tabla del 9
Repaso
de tablas
Propiedad
conmutativa de la multiplicación
|
Repaso
de unidades de medida
Círculo
y circunferencia
Sucesos
seguro, posible e imposible
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar, ordenar y repasar los números
del 0 al 999.
|
a. Identifica y repasa
los números del 0 al 999.
|
Conocer y utilizar la tabla de multiplicar
del 9.
|
b. Conoce y utiliza la
tabla de multiplicar del 9.
|
Calcular
multiplicaciones sencillas sin llevadas utilizando las tablas.
|
c. Calcula
multiplicaciones sencillas utilizando las tablas de multiplicar.
|
Calcular mentalmente
operaciones del tipo: 365 + 30 y 732 – 50.
|
d. Calcula
mentalmente operaciones del tipo: 365 + 30 y 732 – 50.
|
Reconocer y utilizar la
propiedad conmutativa en la multiplicación.
|
e. Reconoce y utiliza
la propiedad conmutativa en las multiplicaciones.
|
Reconocer y utilizar diferentes unidades de
medida.
|
f. Diferencia y conoce
diferentes tipos de unidades.
|
Conocer y saber apreciar las diferencias
entre círculo y circunferencia.
|
g. Conoce y aprecia
diferencias entre círculo y circunferencia.
|
Interpretar y reconocer
tipos de sucesos utilizando las variables de suceso seguro, posible e
imposible.
|
h. Reconoce
los diferentes tipos de sucesos: posible, imposible y seguro.
|
Inventar y escribir el
enunciado de un problema partiendo de unos datos dados y resolverlo.
|
i. Elabora
el enunciado de un problema partiendo de unos datos y lo resuelve.
|
Acción con los padres
Se
puede trabajar el vocabulario relacionado con el grado e probabilidad de un suceso
utilizando en situaciones cotidianas expresiones como, por ejemplo, “mañana es
posible que haga sol”.
Manejo
de TIC
Incrementar
la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la
realización de las actividades de las siguientes páginas.
Página web
destinada a trabajar la circunferencia y el círculo.
Página web con una
explicación de distintos sucesos de probabilidad.
Unidad
12. Paseo por el pasado
Contenidos
|
|
Repaso
de números
Reparto en partes iguales
División
y la mitad
|
Repaso
de operaciones
Figuras
geométricas
|
Objetivos
|
Criterios de evaluación
|
Identificar
y repasar los números del 0 al 999.
|
a.
Identifica y repasa los números del 0 al 999.
|
Realizar
repartos de cantidades sencillas en partes iguales.
|
b. Realiza
repartos de cantidades sencillas en partes iguales.
|
Calcular mentalmente operaciones del tipo: 325 +
200 y 773 + 500.
|
c. Calcula mentalmente operaciones del tipo: 325 +
200 y 773 + 500.
|
Conocer y
utilizar el concepto de división.
|
d. Reconoce
y utiliza el concepto de división.
|
Conocer y utilizar el concepto de mitad.
|
e. Conoce y
utiliza el concepto de mitad.
|
Repasar los diferentes tipos de operaciones:
sumas, restas y multiplicaciones.
|
f. Repasa las operaciones de suma, resta y multiplicación.
|
Identificar y diferenciar los cuerpos
geométricos.
|
g. Identifica y diferencia los cuerpos geométricos.
|
Resolver problemas utilizando el
razonamiento lógico.
|
h. Resuelve problemas razonando de forma lógica.
|
Acción
con los padres
Plantear situaciones cotidianas que
los niños tengan que resolver mediante una división. Además se deben seguir
practicando las tablas de multiplicar de una manera lúdica y motivadora.
Manejo
de TIC
Realizar las actividades de la unidad
12 del CD interactivo.
Incrementar
la comprensión tecnológica del alumno en el uso de las TIC mediante la
realización de las actividades de las siguientes páginas.
http://www.slideshare.net/bfm_79/dividir-es-repartir
Página web
destinada a explicar el reparto y la división con bolígrafos.
Página web para
practicar las tablas de multiplicar mediante el juego de La Oca.